Este domingo, Plaza Haití dejó de ser un espacio verde tranquilo para convertirse en una pista gigante de adrenalina, ritmo y deporte. Más de 300 atletas se midieron en una nueva fecha de la Liga de Deportes Urbanos, un festival que ya es marca registrada en la Ciudad. Entre ollies, volcadas y mortales, el público acompañó con aplausos y celulares en alto.

Llegué temprano con mi mate, sin saber que me iba a quedar hasta el final. Porque cuando te topás con una competencia de breaking, chicos de 10 años haciendo parkour como en las pelis, o skaters que desafían la gravedad, es imposible mirar para otro lado. “Este es nuestro lugar, nuestro escenario, nuestro club social sin paredes”, me dijo Manu, de 16 años, mientras se preparaba para su pasada en la disciplina tricking, una mezcla de acrobacias, artes marciales y danza que no te deja parpadear.

La jornada, que duró de 10 a 18, fue parte de la Liga de Deportes Urbanos, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad que busca visibilizar disciplinas que durante mucho tiempo fueron marginadas o simplemente ignoradas. Acá, en el skatepark de Av. Dorrego 3636, la calle se convirtió en competencia, expresión y comunidad.

Las disciplinas en acción:

  • 🛹 Skateboarding: con rampas y barandas desafiantes, skaters de todas las edades mostraron técnica y creatividad.

  • 🧗‍♂️ Parkour: los atletas saltaron muros, vallas y estructuras con una fluidez que te dejaba sin aire.

  • 🏀 Básquet 3×3: partidos cortos, dinámicos y vibrantes, con jugadas que parecían coreografiadas.

  • 🔄 Tricking: el arte del giro. Saltos, patadas y combinaciones imposibles que se llevaron más de un “¡guau!”.

  • 💥 Breaking: batallas uno contra uno, con DJs en vivo, beatboxers y un nivel que ya es casi olímpico (literalmente, el breaking debuta en París 2024).

La entrada fue libre y gratuita, y la movida convocó tanto a deportistas como a familias, curiosos, y amantes de la cultura urbana. Todo acompañado de música, foodtrucks con precios accesibles y un clima de respeto absoluto: entre ronda y ronda, todos aplaudían a todos. No importaba quién ganaba, lo importante era estar.


Más que deporte, identidad urbana

La Liga de Deportes Urbanos no es solo una competencia: es también una declaración de principios. Que la Ciudad apueste por estos espacios significa reconocer nuevas formas de habitar el espacio público y entender que la cultura joven también merece visibilidad, infraestructura y presupuesto.

Algunos datos que importan:

  • En lo que va del año, ya se realizaron más de 10 fechas en distintos puntos de la Ciudad.

  • Participaron más de 2.500 atletas en total.

  • Buenos Aires tiene hoy más de 20 espacios públicos adaptados para estas disciplinas, entre skateparks, muros de escalada y pistas de parkour.

  • El evento cuenta con jurados profesionales, muchos de ellos exatletas o referentes de cada disciplina.


Bonus track del finde en la Ciudad

Si te quedaste con ganas de más, el finde también tuvo:

  • ☕ El regreso de Cafecito BA en Parque Chacabuco, con 15 cafeterías, música, lectura y café para todos los gustos.

  • 👗 El cierre de BA Está de Moda, con desfiles, talleres y emprendedores mostrando lo mejor del diseño local.

  • 🎶 Música criolla en Parque Centenario, con un show que combinó raíces y experimentación.

  • ✡️ Rosh Hashaná Urbano en Plaza Seeber, con gastronomía judía, charlas y un hermoso ritual comunitario.

El truco final

Me fui cuando ya caía el sol, con los últimos beats del DJ y el sonido de las ruedas sobre la pista. Plaza Haití volvió a ser plaza, pero algo quedó vibrando en el aire. Me llevé la sensación de que la ciudad no solo se vive, también se salta, se baila, se comparte. Y si todavía no fuiste a ver una fecha de la Liga, te lo digo así nomás: estás llegando tarde.

Nos vemos en la próxima. Con zapatillas cómodas y los ojos bien abiertos. Esto recién empieza.