Desde viejas aduanas hasta archivos secretos, esta semana la Ciudad se convierte en un museo a cielo abierto 🌆. Con más de 100 espacios y actividades gratuitas, la Segunda Semana del Patrimonio invita a redescubrir nuestra identidad, a tocar la historia con las manos y a escuchar cómo late el pasado en cada calle porteña.
“Esta edición duplica la participación de instituciones respecto a la primera, y eso demuestra que el patrimonio no es algo del pasado, sino una parte viva de nuestra cultura”, me explicó una de las organizadoras de la Gerencia de Patrimonio de la Ciudad, mientras recorríamos los preparativos en el Casco Histórico. “Queremos que todos sientan que la historia también les pertenece”.
Del 11 al 16 de noviembre, la Ciudad celebra una nueva edición de la Semana del Patrimonio, una verdadera fiesta cultural con charlas, talleres, exposiciones, recorridos guiados, espectáculos y aperturas inéditas. Este año, la propuesta llega con una gran novedad: la Primera Jornada de Archivos Abiertos, que se realizará el jueves 13 de noviembre, y promete ser una ventana fascinante al corazón de instituciones que guardan siglos de memoria.
📚 Entre los espacios imperdibles:
-
El Archivo General de la Nación, el Archivo y Biblioteca de la Ciudad, el CeDIAP, la Legislatura porteña, el Centro de Estudios Espigas, la Galería Ruth Benzacar y la Fundación IDA abrirán sus reservas y archivos al público.
-
En el Museo Benito Quinquela Martín (Av. Pedro de Mendoza 1835), se podrá acceder a sus reservas, guiados por el propio director del museo.
-
El Museo de la Aduana (Azopardo 350) mostrará piezas únicas de su archivo histórico, como el tomo manuscrito “Comercio, Navegación, Intercambio de Aduanas de 1580 a 1811” y documentos de 1939 del Ministerio de Hacienda.
-
Además, se realizará el conversatorio “El rol de la Aduana y el INAPL en la protección de los bienes culturales”, con expertos en conservación patrimonial.
👣 Pero eso no es todo. La Ciudad se multiplica en propuestas:
-
En la Casa del Historiador (Bolívar 466), habrá talleres de conservación de papel, misceláneas tipográficas y patrimonio documental accesible.
-
La Escuela Taller de Patrimonio (Alsina 963) abrirá sus puertas con demostraciones de oficios tradicionales: esgrafiado, ornamentación, luthería y vitraux.
-
En el Taller SBASE – Laboratorio Patrimonial Centenera, los maestros restauradores mostrarán el proceso de recuperación del histórico vagón Preston.
💬 “Cada visita, cada charla, cada taller es una invitación a reconectar con lo que somos. Nuestro patrimonio no está guardado en una vitrina: está en las manos de la gente que lo cuida”, me contó un restaurador de la Escuela Taller, mientras lustraba una pieza de madera centenaria.
El Ecoparque, en Palermo, también será protagonista con un recorrido exclusivo por el antiguo Zoológico Municipal, donde el antropólogo e historiador Mark Thurner ofrecerá una charla el sábado 15 a las 11 h. El espacio, que conserva más de 130 años de documentos, obras y edificios históricos, será uno de los imperdibles del evento.
Y para quienes disfrutan de la historia urbana, el Sitio Arqueológico Barraca Peña (Av. Pedro de Mendoza 3003) prepara dos jornadas especiales:
-
El viernes 14 a las 10 h, la caminata “Camino al Riachuelo: memorias de puerto y ciudad”, una experiencia que recorre el pasado industrial y portuario del sur de Buenos Aires.
-
El sábado 15 a las 9.45 h, el “Desayuno Arqueológico: Hacer las 11”, con la inauguración de la nueva museografía del sitio y la presentación del pecio de Zen City, una colección que muestra la historia social del complejo.
🎶 Además, el viernes 14 a las 18 h, la Casa del Historiador presentará el libro “Sebastián Piana en Tinta Roja”, con un cierre musical a cargo de su nieto, Nacho Piana, y Shino Ohnaga. Una celebración que une patrimonio, tango y memoria viva.
-
Esta edición reúne el doble de instituciones que la primera Semana del Patrimonio.
-
Más de 100 espacios culturales abren sus puertas de forma gratuita.
-
Participan museos, talleres, archivos, edificios patrimoniales y espacios arqueológicos, tanto públicos como privados.
-
Se espera la visita de miles de vecinos y turistas, interesados en conocer otra cara de la Ciudad.
Caminar por Buenos Aires durante estos días es descubrir que la historia no está muerta, solo espera ser contada de nuevo. En cada esquina, en cada edificio, hay fragmentos de lo que fuimos y pistas de lo que seremos. Desde los manuscritos coloniales de la Aduana hasta los vitrales restaurados de Alsina, todo vibra con un mismo mensaje: cuidar el pasado es apostar por el futuro.