El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó una ambiciosa restauración para el Centro Cultural General San Martín, una de las joyas arquitectónicas y culturales de Buenos Aires, con una inversión histórica de $35 mil millones que se ejecutará en tres etapas durante los próximos tres años.

Con un claro objetivo de recuperar uno de los centros culturales más emblemáticos de la ciudad, Jorge Macri anunció hoy el inicio de una megaobra destinada a restaurar y poner en valor el Centro Cultural General San Martín (CCGSM), en pleno corazón de la ciudad. Este proyecto, que implicará una inversión de $35 mil millones y se desarrollará en tres etapas a lo largo de tres años, busca devolverle al CCGSM el esplendor perdido y reforzar su rol como epicentro de la vida cultural, política y social no solo de Buenos Aires, sino de toda América Latina.

“Me da mucha tristeza, un patrimonio como el Centro Cultural San Martín no debería estar en semejantes condiciones de abandono. Es uno de los epicentros de nuestra actividad cultural y vamos a recuperar el esplendor que se perdió con el paso del tiempo, dañando parte de la identidad porteña”, expresó Jorge Macri durante la conferencia de prensa realizada en la Sala A-B del propio Centro Cultural, junto a la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, y el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua. “Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana”, añadió con firmeza.

El CCGSM, ubicado en las avenidas Sarmiento y Paraná, es uno de los edificios más representativos de la cultura porteña y uno de los puntos de convergencia para el arte y la cultura en Buenos Aires. Inaugurado en 1970 y diseñado por el arquitecto Mario Roberto Álvarez, el edificio se convirtió rápidamente en un símbolo del diseño arquitectónico moderno y vanguardista. Sin embargo, con el paso del tiempo, sufrió un notable deterioro que afectó tanto su infraestructura como su capacidad para seguir siendo el centro de referencia que alguna vez fue.

La restauración será la mayor inversión en infraestructura cultural de la gestión del actual jefe de gobierno y tiene como objetivo revitalizar no solo el CCGSM, sino también fortalecer la zona circundante, el corredor del “Off Corrientes”. Este eje, que incluye las calles Callao, Sarmiento, Rivadavia y Cerrito, es conocido por su dinamismo en el mundo del teatro, la música y la industria de los instrumentos musicales. La obra, que se financiará con recursos propios de la ciudad sin comprometer el superávit ni recurrir a deuda externa, se enmarca en la Agenda Buenos Aires 2025, un plan que apunta a fortalecer el rol de la ciudad como líder cultural en la región.

La restauración del CCGSM no se limitará solo a aspectos edilicios. La idea es revitalizar el espacio para que sea un referente de la experimentación y la producción creativa, además de servir como escuela para nuevos talentos. “La cultura no es un gasto, es una inversión”, señaló Jorge Macri, haciendo hincapié en la importancia de apoyar el talento local y la conexión emocional que la cultura genera entre las personas. Según sus palabras, lo que realmente transforma a un espacio cultural es su capacidad de generar vínculos y emociones en la comunidad.

El proyecto no solo beneficiará a los artistas y a los vecinos de la ciudad, sino que también tendrá un impacto en el ecosistema cultural más amplio, promoviendo la renovación urbana y reforzando el valor formador de los espacios culturales. El CCGSM será una pieza clave en este proceso, como lo ha sido históricamente desde su apertura. A lo largo de su historia, el centro también fue sede de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), un capítulo fundamental en la historia reciente de la Argentina.

La restauración del Centro Cultural General San Martín no solo implica la recuperación de un edificio histórico, sino el renacer de un símbolo cultural de la ciudad. Este ambicioso proyecto, con una inversión sin precedentes, tiene el potencial de transformar el panorama cultural porteño y seguir consolidando a Buenos Aires como una ciudad innovadora y abierta al arte y la cultura.