Clara Muzzio y Carolina Stanley encabezaron el lanzamiento del Plan Integral 2025-2030 “Inspire BA”, una ambiciosa estrategia que ubica a la Ciudad entre las pioneras a nivel mundial en la lucha contra la violencia hacia niños, niñas y adolescentes.

Buenos Aires reafirma su compromiso con la infancia: la Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y la Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, presentaron oficialmente el plan “Inspire BA”, una hoja de ruta con siete estrategias diseñadas por la ONU para erradicar la violencia hacia niños, niñas y adolescentes. La Ciudad se suma así a una red global de ciudades pioneras, con una meta clara: construir entornos más seguros, humanos y protectores para los más chicos.

“Yo celebro estar acá. El gran trabajo de Carolina y todo este equipo le da un marco institucional a un grave problema: el debilitamiento del vínculo más básico y humano de todos, que es el de tener, criar y cuidar a nuestros niños”, expresó Muzzio durante el acto, dejando en claro que el desafío no es sólo técnico, sino profundamente humano.

La presentación del Plan Integral “Inspire BA 2025-2030” marca un paso crucial para la Ciudad de Buenos Aires en materia de protección infantil. Este programa, basado en evidencia científica y desarrollado por la ONU, propone una batería de acciones articuladas a través de siete estrategias clave, que van desde la legislación y el cambio de normas sociales, hasta la creación de servicios de apoyo accesibles y la consolidación de entornos seguros.

El acto de lanzamiento se realizó en el marco de la iniciativa Buenos Aires Ciudad Pionera, una alianza que nuclea al Ministerio Público Tutelar, la Red por la Infancia y la Organización Panamericana de la Salud. Esta articulación busca consolidar un enfoque intersectorial para abordar un problema que, aunque muchas veces invisible, atraviesa todos los sectores sociales.

La crudeza de los datos pone en evidencia la urgencia de este plan:

  • 1 de cada 2 niños en el mundo es víctima de algún tipo de violencia cada año (OMS, 2020).

  • 6 de cada 10 chicos en Argentina son criados con prácticas violentas como gritos, humillaciones o castigos físicos (UNICEF, 2021).

  • En 2023, el 61% de las intervenciones en CABA por parte de organismos de protección estuvieron vinculadas a hechos de violencia.

  • El abuso sexual y la violencia intrafamiliar son las formas más frecuentes de maltrato infantil en la Ciudad.

  • La Oficina de Violencia Doméstica registró 5.391 víctimas infantiles en 2023 en CABA, lo que representa un preocupante incremento del 15% respecto al año anterior.

Durante su intervención, Carolina Stanley remarcó la necesidad de una mirada integral: “No alcanza con una ley o una política aislada. Necesitamos comunidades enteras que se involucren, que comprendan que la violencia hacia un niño no es un problema ajeno, es un fracaso colectivo”.

El Plan Integral propone, entre otros aspectos, reforzar la capacitación del personal educativo y de salud, sensibilizar a las familias sobre prácticas de crianza respetuosas, mejorar la recopilación de datos y garantizar respuestas rápidas y coordinadas ante casos de violencia.

Desde mi lugar, como periodista y como ciudadano, no puedo dejar de sentir que esta apuesta por el futuro es, ante todo, un llamado al presente. Porque proteger a un niño es, en definitiva, proteger lo que somos como sociedad. “Inspire BA” no es sólo un plan; es una promesa. Y como toda promesa, nos obliga a estar a la altura.

El desafío está sobre la mesa. Ahora, nos toca a todos—Estado, organizaciones y sociedad—sostener esta mirada transformadora. Porque cada vez que se rompe el silencio en favor de un niño, se construye una ciudad un poco más justa, más humana y, sobre todo, más digna.