En plena Plaza Vaticano, junto al imponente Teatro Colón, el Gobierno de la Ciudad propone una experiencia inmersiva para aprender jugando. Un recorrido con preguntas, decisiones y conciencia ambiental que ya atrajo a cientos de vecinos.

¿Y si para aprender a reciclar tuvieras que atravesar un laberinto? Esa es la apuesta de Camina BA, una instalación de 15 por 20 metros ubicada frente al Teatro Colón que desafía a grandes y chicos a tomar decisiones responsables sobre reciclaje, higiene urbana y sustentabilidad, mientras recorren sus pasillos durante la Semana de la Limpieza.

“Queremos que la ciudadanía entienda que separar residuos o mantener la ciudad limpia no es algo complejo. Camina BA lo demuestra: con cada paso, cada pregunta, vas entendiendo que nuestras decisiones tienen consecuencias”, nos explicó Victoria Rodríguez, vocera del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, durante el lanzamiento de la experiencia.

A veces, para comprender la importancia de nuestros hábitos diarios, hace falta cambiar la forma en que se nos presenta la información. Y eso es exactamente lo que propone Camina BA, una experiencia interactiva que el Gobierno de la Ciudad diseñó en el marco de la Semana de la Limpieza, que se celebra entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre.

La instalación está pensada como un juego que también educa. El recorrido se divide en pasillos internos con cinco instancias de decisión, donde los participantes deben responder preguntas vinculadas a la gestión de residuos, la limpieza urbana y los principios de una ciudad más sustentable.

Si respondés correctamente, seguís avanzando. Si no, tu camino se complica. La dinámica es clara: cada elección, como en la vida real, tiene su consecuencia.

En números, la propuesta se sostiene sobre tres pilares:

  • Dimensiones: 15 metros de ancho por 20 de largo.

  • Duración: del 20 de septiembre al 5 de octubre, de 10 a 18 horas.

  • Ubicación: Plaza Vaticano, junto al Teatro Colón, en pleno corazón del barrio de Retiro.

Y lo más importante: está abierta a toda la comunidad, con entrada libre y gratuita.

La actividad se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Limpieza, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2023 (resolución 78/122). Esta fecha, que se celebra cada 20 de septiembre, invita a los países y organizaciones a impulsar actividades que fomenten la conciencia ambiental y la gestión sostenible de los residuos.

El objetivo de la ONU es claro: promover un desarrollo sostenible que parta del compromiso ciudadano con su entorno. Y en ese sentido, Buenos Aires se suma con una propuesta original, educativa y, por qué no, divertida.

Conversando con algunos visitantes, me encontré con Lucas, de 9 años, que había ido con su abuela: “Me encantó porque es como un juego, pero aprendés un montón. Ahora sé que el cartón va limpio y seco”, me dijo, orgulloso, con una sonrisa que reflejaba más que solo una respuesta correcta.

No se trató solo de chicos: muchas personas adultas, incluso turistas, se mostraron sorprendidas por lo que no sabían. “Es una linda forma de hacernos pensar sin culpas, con datos, con opciones. Ojalá esto se replique en más barrios”, comentó Mariana, vecina de San Telmo, al salir del laberinto.

Más allá de la instalación, la Semana de la Limpieza incluye actividades complementarias en distintos puntos de la ciudad, como jornadas de limpieza colaborativa, charlas en escuelas y talleres de reciclaje.