El Jefe de Gobierno porteño se reunió con más de 150 docentes y directivos para reconocer su labor cotidiana, y luego mantuvo un encuentro con autoridades de hospitales públicos para avanzar en la mejora del sistema de salud. “Nadie es descartable en la Ciudad”, afirmó.
Vi a Jorge Macri emocionarse frente a más de 150 educadores. No fue un discurso más: fue un agradecimiento profundo, de esos que se sienten sinceros. En el Círculo Recreativo La Trevisana de la Comuna 10, el Jefe de Gobierno porteño reconoció el trabajo incansable de docentes, directivos y miembros de centros de primera infancia, en un contexto donde educar exige mucho más que enseñar: exige sostener.
“Educar es sostener, guiar, inspirar y transformar con respeto, empatía y amor. Eso ninguna tecnología ni Inteligencia Artificial lo puede reemplazar”, dijo Jorge Macri con firmeza, dejando en claro que detrás de cada aula hay un trabajo humano que no puede ser automatizado.
La jornada comenzó con un encuentro entre Jorge Macri y más de 150 docentes, directivos, supervisores y miembros de cooperadoras escolares, donde el mandatario porteño puso en valor el compromiso diario de quienes sostienen el sistema educativo desde el nivel inicial. Lo acompañaron:
-
Mercedes Miguel, ministra de Educación de la Ciudad.
-
Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano.
-
Silvia Lospennato, diputada nacional.
El evento se desarrolló en un clima de cercanía, donde se abordaron temas clave para la comunidad educativa, como el impacto del uso excesivo de la tecnología en niños y jóvenes.
Jorge Macri fue claro: “9 de cada 10 jóvenes están en riesgo de desarrollar una adicción a las pantallas. No podemos mirar para otro lado”. En ese marco, detalló las medidas adoptadas por su gestión:
-
Campañas de concientización sobre ludopatía y apuestas online.
-
Restricciones al uso del celular en el aula.
-
Bloqueo de sitios ilegales de apuestas.
-
Promoción del juego, el vínculo y la atención plena en el entorno escolar.
“Hoy vemos resultados concretos: 6 de cada 10 alumnos dicen que prestan más atención y que juegan más en los recreos”, explicó el Jefe de Gobierno.
Luego de este acto, Macri se trasladó junto al ministro de Salud, Fernán Quirós, al encuentro con directores de hospitales públicos de la Ciudad. Allí se evaluaron los avances logrados en materia de salud pública y se delinearon nuevos pasos para continuar optimizando la atención a los vecinos porteños.
Se habló de infraestructura, gestión hospitalaria, mejora en tiempos de espera, y formación de equipos médicos. Pero por sobre todo, se ratificó una convicción política: que todos, sin excepción, merecen cuidado.
“Nadie es descartable en la Ciudad. Vamos a seguir trabajando para que cada persona que se atienda en un hospital público reciba atención digna, oportuna y de calidad”, expresó Macri, reafirmando una visión inclusiva de la salud pública.
La jornada cerró con un mensaje que unió ambos encuentros: poner a las personas en el centro de las políticas públicas, desde la niñez hasta la adultez, desde el aula hasta la sala de guardia.