Con la recuperación de Liniers, ya son diez las zonas liberadas de manteros en la Ciudad. Se trata de una acción integral para devolverle el espacio público a los vecinos y garantizar el orden.
Desde Retiroweb recorrimos las calles de Liniers luego del operativo de desalojo de manteros que llevó adelante el Gobierno de la Ciudad. La postal es otra: veredas transitables, orden y limpieza. En total ya se liberaron más de 42.000 metros cuadrados de vía pública, lo que equivale a unas 500 cuadras en distintos barrios. Este es un paso firme en la recuperación del espacio público que, en palabras del Jefe de Gobierno Jorge Macri, “es de los vecinos”.
Segundo párrafo (cita):
“Hay que terminar de naturalizar el desorden como forma de subsistencia. El espacio público no se toma: se comparte, se respeta. Nuestro objetivo es garantizar la libre circulación y una Ciudad con oportunidades reales para todos”, remarca Jorge Macri, quien supervisó el operativo junto a su equipo de gobierno.
El nuevo operativo se desplegó en el corazón comercial de Liniers, delimitado por la avenida General Paz, avenida Rivadavia, Ventura Bosch y Timoteo Gordillo. Esta zona era históricamente ocupada por manteros que vendían todo tipo de productos de forma ilegal, muchos de ellos presentes de lunes a sábado desde temprano. Además, se detectó venta callejera de comida y comercios que extendían su mercadería sobre la vereda, impidiendo el paso peatonal.
La acción, de gran envergadura, fue coordinada entre varias áreas del Gobierno de la Ciudad:
-
Participaron más de 200 efectivos de la Policía de la Ciudad, incluyendo personal de la Superintendencia de Orden Urbano y Brigadas de Investigaciones.
-
50 inspectores del Ministerio de Espacio Público labraron actas, decomisaron mercadería y fiscalizaron cada puesto.
-
Se secuestraron 350 bultos de mercadería ilegal durante la jornada.
-
Equipos del Ministerio de Seguridad y de la Dirección Nacional de Migraciones colaboraron en tareas de control e identificación.
-
También participaron agentes de Prevención Urbana para mantener el orden durante todo el procedimiento.
Esta recuperación no es un hecho aislado. Desde el inicio de la gestión actual, la Ciudad viene llevando adelante operativos sistemáticos en distintas zonas, bajo un enfoque de ordenamiento y permanencia. Ya se liberaron áreas en Once, Retiro, Constitución, Villa Lugano, Microcentro, Caballito, Chacarita, Flores, Barracas, y ahora Liniers se suma a esa lista.
Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, subraya la importancia de sostener las acciones:
“Donde intervenimos, nos quedamos. No puede haber zonas tomadas ni calles intransitables. Los vecinos no tienen que convivir con desorden, suciedad e inseguridad. Convivir requiere reglas claras y respeto”.
Para evitar que las veredas vuelvan a ser ocupadas, se mantiene presencia diaria de inspectores, se realizan tareas regulares de higiene urbana, y se coordinan operativos especiales en conjunto con la Policía de la Ciudad. El mensaje es claro: recuperar el espacio público es una decisión de fondo, no una medida aislada.
Además del orden físico, estos operativos buscan algo más profundo: restituir el derecho de cada vecino a caminar, transitar y vivir en una Ciudad donde el espacio no sea apropiado por la ilegalidad ni regido por la impunidad.
Desde Retiroweb observamos una transformación que va más allá de lo visible. Recuperar veredas es, en definitiva, recuperar el respeto por lo común. Y si algo queda claro, es que el Gobierno de la Ciudad está decidido a que el espacio público vuelva a ser de todos, sin excepciones.