A partir de esta semana, obtener o renovar la licencia de conducir será más accesible: los estudios complementarios y el certificado de legalidad ya no tendrán costo.

Con la mirada puesta en aliviar el bolsillo de los porteños y agilizar trámites cotidianos, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprueba una ley que establece la gratuidad de 71 gestiones administrativas. Entre ellas, tres trámites clave vinculados a la licencia de conducir —dos estudios complementarios y el certificado de legalidad— pasan a ser completamente gratuitos desde este miércoles.

“Desde la Ciudad buscamos reducir y aliviar la carga monetaria a quienes invierten y generan nuevos puestos de trabajo, y también allanar el camino a aquellos emprendedores y comerciantes que quieran introducirse en el sector productivo”, afirma el jefe de Gobierno, Jorge Macri, tras la sanción de esta iniciativa que marca un nuevo paso hacia una gestión más cercana y eficiente.

Desde Retiroweb lo vemos con claridad: esta medida no es solo un cambio técnico en el sistema de trámites, es una respuesta concreta a la necesidad de muchos vecinos de la Ciudad que, día a día, enfrentan una economía compleja. Con la eliminación del costo de 71 trámites administrativos, se prioriza al ciudadano, al conductor, al pequeño comerciante y al emprendedor que quiere avanzar sin tanta carga económica ni burocrática.

¿Qué implica esta nueva ley en términos prácticos?

  • Estudios neuropsicológico y psicodiagnóstico: hasta ahora, ambos tenían un costo de $14.630. Se exigen en situaciones específicas cuando, tras una evaluación inicial en la posta de psicología, se detectan antecedentes o condiciones que requieren una evaluación más profunda de la aptitud psicofísica del conductor.

  • Certificado de legalidad: tenía un valor de $7.320 y es indispensable para quienes necesitan trasladar su licencia a otra jurisdicción o acreditar su historial ante una autoridad diferente. A partir de ahora, se emite sin costo.

  • Impacto económico directo: cerca de 2.200 personas por mes se verán beneficiadas, lo que representa un alivio importante en el presupuesto personal de miles de vecinos.

  • Alcance amplio: la norma no se limita al ámbito de la conducción. Incluye gestiones orientadas a facilitar la actividad de emprendedores, PyMEs y comerciantes, sectores clave en la reactivación económica local.

Esta decisión forma parte de una política más extensa impulsada por el Ejecutivo porteño, que busca modernizar la administración pública, acercarla al vecino y, sobre todo, hacerla más liviana para quienes la transitan. La eliminación de estos costos burocráticos no solo simplifica, también promueve la equidad, garantizando que nadie quede excluido por razones económicas al momento de realizar un trámite esencial.

La Subsecretaría de Gestión de Trámites y Servicios al Ciudadano también se alinea con esta nueva etapa, reforzando los canales digitales, automatizando procesos y apuntando a una atención más ágil, sin filas eternas ni requerimientos innecesarios.

Desde nuestro lugar, como vecinos y periodistas de Retiro, reconocemos lo valioso de cada avance que pone al ciudadano en el centro. Nos encontramos diariamente con historias de vecinos que retrasan trámites por sus altos costos o se desalientan ante la burocracia. Que ahora la Ciudad brinde una respuesta concreta es, sin duda, un gesto que merece destacarse.

Hoy, en Buenos Aires, gestionar sin pagar ya no es una utopía. Es una realidad que comienza con 71 trámites gratuitos, pero que refleja una voluntad clara: construir una Ciudad más accesible, justa y enfocada en los que la caminan todos los días. Desde Retiroweb, celebramos cada medida que facilita la vida de los que elegimos vivir, trabajar y crecer acá.