El Programa Escuelas Verdes cumple 12 ediciones consecutivas distinguiendo a instituciones que promueven la educación ambiental en la Ciudad de Buenos Aires. Con proyectos que atraviesan todos los niveles y modalidades, el reconocimiento se consolida como un motor de cambio hacia una comunidad más crítica, participativa y sustentable.
Desde Retiroweb soy testigo de cómo, año tras año, cientos de estudiantes, docentes y directivos transforman sus escuelas en verdaderos laboratorios de conciencia ambiental. La distinción “Escuelas Verdes”, creada en 2014, no es un premio simbólico: es un reconocimiento al esfuerzo colectivo de las instituciones que asumen la educación ambiental como parte de su identidad pedagógica y comunitaria.
“Las escuelas tienen un rol fundamental en la construcción de una ciudadanía crítica, participativa y comprometida con el ambiente. El reconocimiento busca justamente dar valor a esas iniciativas que inspiran hábitos sustentables y saludables”, remarcan desde el Ministerio de Educación porteño.
Qué significa ser una Escuela Verde
La distinción se otorga en el marco de la Resolución N°4100/16-MEGC y su modificatoria Resolución N°3312/21-MEDGC, con el objetivo de visibilizar proyectos que consolidan prácticas responsables dentro y fuera del aula.
Algunos de los aspectos que se valoran son:
-
Proyectos integradores sobre reciclaje, eficiencia energética, consumo responsable y cuidado de la biodiversidad.
-
Participación comunitaria en actividades ambientales abiertas al barrio.
-
Innovación pedagógica en el tratamiento transversal de la temática en distintas materias.
-
Hábitos saludables que promueven bienestar individual y colectivo.
Este 2025 se abre nuevamente la convocatoria para que más instituciones se sumen a la red de Escuelas Verdes, una comunidad educativa en constante expansión que ya reúne a centenares de colegios comprometidos con el futuro sostenible de la Ciudad.
Fechas clave para participar
La agenda de esta edición está claramente definida:
-
Postulación: desde el 25 de agosto hasta el 26 de septiembre.
-
Devolución del lazo obtenido: mediados de octubre.
-
Entrega de distinciones: mediados de noviembre.
Los formularios de inscripción ya se encuentran disponibles en la web oficial del programa. Es un proceso sencillo, pensado para que ninguna escuela quede afuera de esta oportunidad de compartir sus experiencias.
Más que un premio, una transformación cultural
Cubriendo este tema me doy cuenta de que no se trata solo de una distinción. Lo que está en juego es la formación de generaciones que entienden que el cuidado del ambiente no es una opción, sino una responsabilidad. Al recorrer escuelas que ya cuentan con el lazo verde, noto que los proyectos no se quedan en el papel: los patios se convierten en huertas urbanas, los pasillos en espacios de separación de residuos y las aulas en escenarios de reflexión sobre el impacto de nuestras acciones cotidianas.
Este movimiento ha logrado que las prácticas escolares trasciendan los muros de cada institución. Familias, vecinos y organizaciones barriales terminan involucrándose en talleres, ferias ambientales y campañas de concientización. La educación, de esta manera, se expande como un círculo virtuoso que multiplica sus efectos.
Como cronista de Retiroweb, me enorgullece ver que el compromiso ambiental ya es parte del ADN de nuestras escuelas. Doce años después, el Reconocimiento Escuelas Verdes no solo premia proyectos: celebra la certeza de que un futuro sustentable se construye desde las aulas, todos los días, con cada acción compartida.